jueves, 10 de diciembre de 2015

¿Cómo disminuir las emisiones contaminantes de la industria?

Con el objetivo de disminuir los niveles de emisiones industriales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, Adrián Fernández Jiménez, estudiante de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en México, investiga el uso potencial de membranas y líquidos iónicos que —al actuar en forma simultánea— tienen la capacidad de capturar ese gas.

"La finalidad del estudio es la remoción o captura del dióxido de carbono de una corriente gaseosa con la utilización de membranas líquidas soportadas con líquidos iónicos", describió Fernández Jiménez. Agregó que la aplicación final va dirigida principalmente a las industrias de producción de energía que queman combustibles fósiles, emitiendo importantes volúmenes de CO2 a la atmósfera.

El proyecto tiene un doble objetivo: capturar el CO2 para disminuir el índice de contaminación ambiental y suministrarle un tratamiento especial que permita explotar su valor comercial.

La iniciativa de investigación surgió durante la residencia profesional de Fernández Jiménez en los laboratorios del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), en la ciudad de México, en julio de 2014. Al año siguiente, a partir de su estancia de investigación en la UAZ, él ha continuado con el estudio, ahora como proyecto de tesis, que actualmente está en fase inicial en laboratorio.

La investigación es asesorada por el doctor Juan Manuel García González, investigador adscrito a la Unidad Académica de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Zacatecas. También recibe la asesoría externa del doctor Javier Guzmán Pantoja, investigador del área de Refinación de Hidrocarburos del IMP.

La permeación —el paso de un gas a través de la membrana— es la característica que ha servido como eje al proyecto de investigación de Fernández Jiménez. "Las membranas son tejidos que funcionan como una especie de barreras que permiten o evitan el paso de determinados compuestos. Lo mismo sucede en el caso de los gases. Dependiendo de la estructura y componentes químicos, las membranas permiten el paso de uno u otro tipo de gas", explicó.

[Img #32379]
(Foto: Conacyt)

"A través de este proyecto, a las membranas les aplicamos líquidos iónicos, que son compuestos químicos relativamente novedosos, cuyas propiedades los hacen muy útiles al momento de implementarlos en la técnica de la permeación de membranas".

Agregó que una vez aplicados los líquidos iónicos a las membranas, se les transfiere un gas y es entonces cuando se logra medir y cuantificar la cantidad de gas que transita y con ello se obtienen los resultados que serán calculados para comparar qué gas pasa más a la membrana en cada líquido iónico y, de esta manera, seleccionar cuál es el líquido iónico más recomendable para lograr una verdadera separación del CO2 de otros gases.

El equipo utilizado en esta investigación consiste en una celda de permeación a presión constante y volumen variable. Es un dispositivo que cuenta con una entrada para el gas conectada a la cámara de permeado, en donde es agregado el sistema de membranas que se utiliza con el líquido iónico. "Una vez que pasa el gas, sale a un medidor de flujo, de donde se obtienen las mediciones de la cantidad de lo que sale, y con la presión de entrada se identifica la cantidad de lo que entra", señaló.

Una vez que se logre atrapar el gas a través de la membrana, se emitiría una línea alterna y consecutiva de este proyecto, que es la investigación de la transformación del CO2 en productos de alto valor. Esta indagación está siendo efectuada por parte de Juan Antonio Rada Vidales, también alumno de Ingeniería Química de la UAZ.

La segunda escala de la investigación consiste en llevarlo a planta piloto, que es un prototipo intermedio entre el nivel laboratorio y el nivel industrial. "Una vez que se ponga en planta piloto se pretenden obtener resultados no solo ecológicos, sino también económicos, ya que es uno de los principales intereses de la industria para implementar nuevos procesos", expuso.

Para concluir, Fernández Jiménez aseguró que en caso de aplicar este proyecto en la industria se lograría reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. "El beneficio no sería solo industrial sino global, al generar un ambiente menos contaminado para todos". (Fuente: Érika Rodríguez/Agencia Informativa Conacyt)

miércoles, 9 de diciembre de 2015

HERRAMIENTA DE NUEVA GENERACIÓN PARA EDITAR EL GENOMA

Estructura del complejo Cas9CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) son segmentos de ADN procariota que contienen secuencias cortas repetidas. Cada repetición va seguida de un segmento llamado “ADN espaciador” producto de una exposición previa a virus o plásmidos bacterianos.
CRISPRs y CRISPR-asociados (Cas) son genes que codifican proteínas que forman parte del sistema inmune de algunos organismos y son esenciales para la inmunidad adaptada o adquirida, ya que les permite eliminar selectivamente cierto material genético, como por ejemplo, aquel que deriva de virus.
CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) son segmentos de ADN procariota que contienen secuencias cortas repetidas. Cada repetición va seguida de un segmento llamado “ADN espaciador” producto de una exposición previa a virus o plásmidos bacterianos.
Crispr
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Crispr.png
Cas reconoce y corta ese material genético exógeno en fragmentos de unos 20 pares de bases, de forma similar a como ocurre con el ARN de interferencia en eucariotas; es decir, forma una doble hélice específica para esa secuencia con el material que se va a cortar y procede a su eliminación. El ADN invasor se reconoce por una secuencia de terminación de 3-5 pares de bases que se coloca al final y que se llama PAM (protospacer adjacent motif). PAM es como una banderita roja que indica a Cas dónde se encuentra la secuencia extraña.
Basándose en este sistema biológico, algunos investigadores de mente brillante han conseguido desarrollar una herramienta molecular de incalculable valor, mediante la cual es posible editar el genoma de forma controlada. Esta herramienta, conocida como CRISPR/Cas9 consiste básicamente en la creación de un sistema CRISPR dirigido contra una determinada secuencia del genoma como si fuera una secuencia exógena. Para ello, han aislado la proteína Cas9 de la bacteria Streptococcus pyogenes.
Cualquier secuencia de 20 pares de bases en algún lugar del genoma que termine con una secuencia PAM al final, podrá ser potencialmente utilizada para editar el ADN que la rodea. Esta secuencia de 20 pares de bases será la que guíe a la enzima Cas9 para saber dónde tiene que cortar, por eso se conocen como ARN guía (gRNA). De esta forma, podemos introducir cortes en zonas puntuales del genoma de una célula. En principio estos cortes serán roturas de doble hebra, lo que significa que las dos hebras de ADN se romperán. La maquinaria celular tenderá a reparar esta rotura uniendo los extremos cortados utilizando el sistema de unión de extremos no homólogos y dando lugar a microdeleciones que provocarán errores de lectura, y por consiguiente, la inactivación de ese gen.
Recombinación homóloga y no homóloga después de la rotura del ADN.
Recombinación homóloga y no homóloga después de la rotura del ADN.
Sin embargo, si además de introducir el sistema CRISPR/Cas9 en la célula, se introduce también una hebra de ADN “donante” que contenga la misma secuencia que la hebra parental pero con un cambio puntual (por ejemplo, un cambio de base), un pequeño porcentaje de células serán reparadas utilizando la hebra donante como patrón, por lo que serán editadas siguiendo nuestro diseño.
El mayor problema que presenta este modelo de ingeniería genética es lo que se conoce como “off-target effect” que vienen a ser efectos secundarios no deseados. Es decir, cualquier secuencia del genoma que contenga nuestra guía con la misma PAM al final, también será cortada; y si está localizada en la parte codificante de un gen, puede que lo inactive.
Para disminuir este efecto, se han creado las Cas9 nickasas (Cas9n), que son proteínas Cas9 mutantes que sólo producen corte en una de las dos hebras de ADN. Para poder editar genes con Cas9n, se necesitan dos gRNAs para guiar a dos Cas9n diferentes. Uno de ellos se unirá a la hebra molde y otro a la hebra complementaria, produciendo así una rotura con extremos cohesivos en lugar de romos. En este caso, la reparación por recombinación homóloga (es decir, usando como molde el trozo de hebra que sobresale) es mucho más precisa y da lugar a menos errores. Igual que en el caso de la enzima Cas9 normal, se puede añadir una hebra de ADN donante para que la reparación ocurra como una recombinación homóloga en la que los extremos cohesivos se acoplarán a la hebra donante para copiarla. En la mayor parte de los casos, la maquinaria celular reparará la rotura utilizando la hebra complementaria que ya existía y dará lugar a la secuencia original; pero un pequeño porcentaje de células utilizarán como molde la hebra donante y darán lugar a una secuencia de AND editada con la mutación que hayamos querido introducir. Esto significa, por ejemplo, que se pueden rectificar mutaciones, cortando la secuencia mutante del gen correspondiente y añadiendo una secuencia donante con las bases correctas.
¿Cómo se introduce Cas9, las guías gRNA y la hebra donante en una célula?
Se utiliza un plásmido o ADN circular que contiene el gen que codifica la proteína Cas9, así como las hebras gRNA. Se transfectan las células eucariotas utilizando liposomas o electroporando la membrana (haciendo agujeros).
¿Cómo se separan las células que se han editado de las que no?
El plásmido contiene también un gen de selección, que puede ser una proteína de color verde, que hará que las células que lo adquieran sean verdes fluorescentes, o un gen de resistencia a antibiótico, mediante el cual sólo las células transfectadas sobrevivirán en un medio que lo contenga. De esta manera, se pueden seleccionar las células que han incluido el plásmido y por tanto, pueden ser potencialmente editadas.
Softwares para predecir guías
En los últimos meses, se han desarrollando decenas de programas informáticos capaces de localizar estas secuencias PAM a lo largo del genoma y capaces, por tanto, de predecir los mejores lugares para diseñar las guías. Ya se han conseguido editar genes en líneas celulares humanas y de otros organismos, así como en células madre.
La gran versatilidad de esta herramienta nos permite soñar con la reparación de mutaciones que producen enfermedades hereditarias o tan graves como el cáncer, distrofias musculares, Alzheimer, Parkinson, etc. La ventaja sobre cualquier otra herramienta existente es que es un cambio irreversible y controlado, es decir, una vez que una mutación se repara en el ADN, todas las células derivadas de ésta, serán normales. Es una herramienta tan potente que ha de ser utilizada con sumo respeto e incluso miedo. Por ejemplo, se podría utilizar para corregir errores genéticos en embriones que darían lugar a herencia mendeliana. Aunque aún estamos lejos de tales hitos, es cierto que la era de la medicina molecular ha comenzado, puesto que tenemos en nuestras manos una potencial cura para muchas enfermedades degenerativas o para, al menos, llegar a conocer un poco mejor los mecanismos que las provocan. Además, es una herramienta magnífica para estudiar la causa genética de enfermedades cuya etiología es aún desconocida.

¿ME HAGO UN TATUAJE O COMO TRANSGÉNICOS?

La práctica de tatuarse el cuerpo es contemporánea con la agricultura. Ambas surgieron en el período Neolítico y sufrieron diversos cambios a través del tiempo. Mientras que con la agricultura evolucionó el mejoramiento de cultivos, con el tatuaje lo hizo el uso de tintas y pigmentos para hacerlos más atractivos; a tal punto que en la actualidad el 36% de las personas menores de 40 años tiene uno o más tatuajes.
El mejoramiento de cultivos o las metodologías para tatuar, así como el uso de automóviles, la electricidad o cualquier otra tecnología conlleva riesgos, los cuales son analizados desde diversos ámbitos para evitarlos o reducirlos.
No es lo mismo peligro que riesgo
Ya lo decía Alejandro Sanz “No es lo mismo ser que estar” y lo confirman los especialistas. Una sustancia puede serpeligrosa, pero si las personas no están expuestas a ella el riesgo que corren es inexistente o muy bajo.
Un riesgo es la posibilidad de que ocurra un evento con consecuencias negativas. Todos los días, a cada minuto, estamos expuestos a riesgos; cuando viajamos, cuando cocinamos, comemos e incluso cuando dormimos. De nosotros depende disminuir esa posibilidad, ya que como lo dije más arriba los riesgos son directamente proporcionales al peligro por la exposición a este.
Riesgo = peligro x exposición
Imagen1
Si hablamos en el campo de la salud, el riesgo se refiere a la probabilidad de que un individuo o una población presenten mayor incidencia de efectos adversos por exposición a un peligro.
Para la salud ¿es más riesgoso comer alimentos transgénicos o hacerse un tatuaje?
Para responder a esta pregunta debemos, primero, conocer qué es la evaluación de riesgo. Esta usa datos y observaciones científicas para definir los efectos sobre la salud causados por la exposición a materiales o situaciones peligrosas.
En el caso de los transgénicos, antes de su aprobación comercial (es decir, su aprobación para que puedan ser materia prima o ingrediente alimenticio) se realizan diversas evaluaciones de riesgo, entre las que se incluyen las de toxicidad y alergenicidad. En el primer caso, se estudia la toxicidad aguda de la nueva proteína (la producida por el gen insertado) en ensayos en ratones por vía oral (porque la mayoría de las proteínas ejercen su efecto tóxico por esa vía). Para determinar la aptitud alimentaria se realizan análisis con pollos parrilleros (los cuales tienen rápido crecimiento) con el objetivo de detectar cambios en el valor nutricional del alimento transgénico. Para evaluar alergenicidad se realizan comparaciones de la proteína producida por el transgén con bases de datos de alérgenos y pruebas adicionales, con suero de pacientes sensibles, en caso de necesitar más información.
La mayoría de los países del mundo tienen sistemas regulatorios acordes con legislaciones nacionales e internacionales que analizan estas evaluaciones de riesgo. En Estados Unidos le corresponde a la FDA (Food and Drug Administration) y en la Unión Europea a la EFSA (European Food Safety Authority).
Pasando al arte corporal, las tintas empleadas para realizar tatuajes han evolucionado bastante desde el Neolítico hasta hoy. La mayoría de las tintas usadas actualmente están compuestas por pigmentos orgánicos, pero llevan también metales pesados ya sea como cromóforos (le dan el color), aditivos para sombreado o simplemente como contaminantes. Estas han sido diseñadas para usos industriales y no para su aplicación en el cuerpo, por lo que se sospecha que su fotodescomposición produce sustancias potencialmente cancerígenas. De hecho, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) ha clasificado en el Grupo I (cancerígeno para humanos) al cadmio y compuestos de cadmio presentes en las tintas y en el Grupo 2B (posiblemente cancerígeno para humanos) a otros compuestos como mercurio, sales de cobalto y negro carbón.
No hay sistemas regulatorios claros ni uniformes respecto a la alergenicidad y toxicología de las tintas para tatuajes y mucho menos se someten a evaluaciones de riesgo. La FDA no las regula, simplemente ante alguna denuncia de problemas a la salud trabaja con el fabricante para retirarlas del mercado. En Europa se exigen datos de toxicidad dérmica de los pigmentos, los cuales no son representativos ya que la tinta se coloca debajo de la piel (intradérmica),  pero no de la tinta en su conjunto (pigmentos+aditivos).
label gmo
Parafraseando de nuevo a Alejandro quiero “que sepas que hay gente que trata de confundirnos” y a la luz de los hechos me parece un poco irónica la resistencia de los europeos a los transgénicos cuando 100 millones de ellos lucen en su cuerpo uno o más tatuajes.

Bibliografía Consultada
Laux, P.; T.  Tralau, J. Tentschert, A. Blume, S. Al Dahouk, W. Bäumler, E. Bernstein, B. Bocca, A. Alimonti, H. Colebrook, C. de Cuyper, L. Dähne, U. Hauri, P.Howard , P. Janssen, L. Katz, B. Klitzman, N. Kluger , L. Krutak, T. Platzek, V. Scott-Lang, J. Serup, W. Teubner, I. Schreiver, E. Wilkniß, A. Luch (2015) A medical-toxicological view of tattooing. The Lancet. Published online July 24, 2015 http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60215-X.

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ES VITAL PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La lucha contra el cambio climático debe ser una de las prioridades políticas de los países desarrollados. Los efectos del cambio climático se harán sentir sobre el medio natural y sus recursos, y también sobre la salud humana. Paraluchar contra el cambio climático en nuestro país tenemos que mirar hacia el modelo energético y reflexionar sobre su sostenibilidad en el tiempo, ya que es el responsable del 80% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
España cuenta con un consumo energético todavía muy por encima de la media europea y un modelo de suministro energético altamente dependiente de los combustibles fósiles que llegan desde el exterior.
Según datos del Banco Mundial, de continuar la tendencia actual de emisión de Gases de Efecto Invernadero, en gran medida por la utilización de grandes cantidades de combustibles fósiles, la temperatura de la Tierra a finales de siglo superará los 2ºC de incremento respecto a los registros marcados en la época preindustrial, techo fijado como crítico por el IPCC de Naciones Unidas, llegando a escalar a los 4ºC. El cumplimiento de estas negras previsiones situaría a la humanidad en un terreno de riesgo desconocido y pondría en jaque la biodiversidad del planeta.
Los grandes desafíos que provoca el cambio climático con el ejemplo de la transición energética deben transformarse en oportunidades a las que dar respuesta. Son innumerables las oportunidades que un progreso seguro basado en el desarrollo sostenible impulsaría en creación de empleo, industria, cohesión social y conservación de nuestro capital natural.
¿En qué consistiría ese cambio de modelo?
Sería aquel caracterizado por unos patrones de producción y consumo que compatibilizaran el desarrollo económico, social y ambiental, satisfaciendo las necesidades energéticas de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
Lo que se trataría de conseguir es una soberanía energética y una transición justa en perspectiva global hacia un sistema que reduzca nuestra intensidad energética y aminore progresivamente nuestras emisiones de CO2.
La reforma del modelo energético resulta por tanto imprescindible, y aún más considerando la urgencia de frenar el cambio climático, frente al que España presenta una elevada vulnerabilidad. Además supone una extraordinaria oportunidad, si se apuesta en serio por las energías renovables, algunas de las cuales han alcanzado ya un importante desarrollo en nuestro país, con empresas líderes a nivel internacional.
Los tres elementos indispensables para que el modelo sea sostenible son:
Seguridad energética: tiene que garantizar la continuidad del suministro a los consumidores a precios razonables;
Competitividad: no debe suponer un peligro para la competitividad de la economía y su crecimiento;
Sostenibilidad medioambiental: la producción y el consumo de energía deben suponer un impacto asumible para nuestro entorno.
La solución de nuestro modelo energético pasa por dos fases que son la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello se tienen que poner en marcha medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética (reduciendo consumos en iluminación, calefacción, transporte…) e implantar tecnologías que permitan descarbonizar el mix energético. En definitiva, desarrollar un mix energético donde el eje fundamental sean las energías renovables  y la captura-almacenamiento de CO2.
¿Aún crees que es posible continuar con nuestro modelo energético?

¡QUÉ QUÍMICA HAY ENTRE MIS FRUTAS!

¿Cuántas veces hemos oído decir a nuestras madres y abuelas aquello de: “si quieres que se te madure esa fruta tienes que ponerla cerca de los plátanos o de las manzanas”? A estas madres y abuelas no les falta razón, pero ¿cómo se explica esa gran verdad a través de la ciencia?La solución reside en algo llamado etileno. El etileno es una hormona vegetal, producto del metabolismo normal de las plantas, que se produce en todas las partes de las plantas superiores, aunque más activamente en las regiones meristemáticas (de crecimiento) y nodales. Químicamente, es un hidrocarburo insaturado y gaseoso (CH2=CH2). Además, es el único regulador gaseoso que influye en el crecimiento de los vegetales.etilenoEstructura química del etilenoEl efecto más conocido del etileno es la maduración de los frutos climatéricos, que son aquellos en los que el mismo etileno induce su propia síntesis, es decir, que a mayor concentración de etileno, mayor síntesis del mismo y viceversa. Dentro de este grupo se encuentran, como ya bien sabemos, los plátanos y las manzanas, pero además, las chirimoyas, los melocotones, los kiwis, el mango, el tomate, las peras, etc.platanosPlátanos control no tratados (izqda.) frente a plátanos tratados con etileno exógeno durante 7 días (dcha.)
Por otro lado, están los frutos no climatéricos, que son aquellos en los que el etileno no induce su propia síntesis. A este grupo pertenecen, por tanto, aquellos frutos que tras ser cortados de la planta madre no siguen madurando de forma natural, pues ya no se está sintetizando esta hormona que se encarga de su maduración. Estos frutos son las cerezas, las uvas, los cítricos, la piña, el melón, las fresas, etc.Al ser una hormona gaseosa, el etileno se librea desde los tejidos vegetales al exterior a través de los espacios intercelulares. Esto es lo que permite que el etileno que desprenden mis plátanos haga que, por ejemplo, madure la piña que tengo colocada a su lado. De esto entendemos también que el frutero nos diga: “envuelve las chirimoyas en papel de aluminio para que te maduren antes”. Esto es así porque el etileno gaseoso liberado por los tejidos vegetales del fruto no se escapa al exterior, concentrándose bajo el papel de aluminio e influyendo en la mayor síntesis autocatalítica de etileno y por tanto en una maduración más rápida.Aparte de la maduración de los frutos, el etileno interviene en otras funciones fisiológicas relacionadas con el crecimiento, la senescencia y la respuesta ante el estrés de las plantas, tales como:
  • Estimula la germinación de las semillas.
  • Marchitamiento de las flores.
flores con etileno
  • Senescencia de hojas y flores.
  • Acelera la abscisión de hojas y frutos.
  • En las plantas terrestres, tiene un triple efecto sobre el crecimiento de los tallos:
– Acortamiento de la longitud del tallo.– Engrosamiento de los tallos.– Tendencia al crecimiento horizontal (exagerada curvatura del gancho apical).triple respuesta
  • Respuesta ante estrés como sequía, encharcamiento, bajas temperaturas, metales pesados, lluvia ácida, infecciones por insectos, bacterias, virus u hongos.
Existe una gran diversidad de factores, tanto endógenos como exógenos, que pueden estimular o suprimir la producción de etileno. Estos efectos son variables y dependen de la especie vegetal, su tejido y su estado de desarrollo.
  1. Factores que estimulan la síntesis de etileno: determinadas condiciones ambientales, daños físicos y químicos, ritmos circadianos (mayor síntesis durante el día), las condiciones de estrés, infecciones patogénicas, actividad de otras hormonas vegetales (auxinas y citoquininas), bajas concentraciones de CO2, altas concentraciones de O2, etc.
  1. Factores que inhiben la síntesis de etileno: El ion cobalto CO2+ que bloquea la última etapa de síntesis del etileno, el ion plata Ag+, el CO2 a altas concentraciones, que bloquea los receptores por los que compite con el etileno, bajas concentraciones de O2, que hacen que no funcione la enzima que cataliza el último paso de biosíntesis del etileno, etc.
Algunos de estos inhibidores son muy importantes y ampliamente utilizados en técnicas de control postcosecha de frutas, verduras y e incluso de flores, ya que se emplean para retrasar la maduración y el marchitamiento de estos productos vegetales, que se conserven durante más tiempo y que puedan ser transportados largas distancias sin que haya pérdidas económicas. Esto es fundamental pues la producción de etileno es un proceso irreversible, una vez que se ha sintetizado no se puede detener, por lo que hay que tratar de actuar en etapas anteriores, inhibiendo o retrasando su síntesis para que los frutos no maduren de manera exponencial en poco tiempo y se echen a perder sin haber llegado al mercado.flores inhibicion etilenoFlores de clavel cortadas y mantenidas en agua durante 14 días con (izquierda) y sin (derecha) tiosulfunato de plata, potente inhibidor del etileno.
En este sentido se trabaja en el envasado de los productos en atmósferas controladas o modificadas, controlando fundamentalmente la temperatura (bajas temperaturas, por encima del punto de congelación reducen la actividad respiratoria y el metabolismo, prolongando la vida comercial de los distintos productos vegetales) y la concentración de CO2 y O2 (<8% O2 reduce la acción del etileno y su tasa de producción; >21% O2 estimula la producción y la acción del etileno; niveles bajos de CO2 estimulan la síntesis de etileno y altos niveles la inhiben).postcosecha tomateBajas concentraciones O2 retardan la madurez de los tomates
Por otro lado, también se aplica etileno exógeno y otros hidrocarburos en las cámaras de control postcosecha para que ciertos frutos de interés maduren antes o para que los frutos no climatéricos que se recogen verdes puedan madurar durante el proceso de transporte y lleguen maduros a los puntos de venta.Los efectos que se obtienen de este control postcosecha son:
  • Se frena la actividad respiratoria y con ella la velocidad de deterioro de los frutos, se retrasa por tanto la maduración y la senescencia de los mismos.
  • Se evita la deshidratación de los frutos al disminuir el calor desprendido en la respiración y la transpiración.
  • Disminución e incluso inhibición de la síntesis de etileno.
  • Se inhiben los efectos del etileno.
El conocimiento y manejo del etileno, hormona vegetal fundamental en la fisiología de las plantas es lo que ha permitido poder aplicarlo en procesos de control postcosecha ahorrando de esta manera millonarias pérdidas económicas y evitando también tirar toneladas de productos vegetales deteriorados.